*Esta reflexión fue elaborada por Alejandra Armida, Cecilia Mulás, Iván Reyes, Mariana San Martín, estudiantes que colaboran dentro de la Dirección de Incidencia, a raíz de su participación en las actividades organizadas por los Programas de Incidencia en conmemoración por los 9 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y la presentación del informe “Buscar entre el dolor y la esperanza: Hallazgos de fosas clandestinas en México 2020 – 2022”, llevadas a cabo en la Universidad Iberoamericana la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023.
* Esta reflexión fue elaborada por Alejandra Armida, Cecilia Mulás, Iván Reyes, Mariana San Martín, estudiantes que colaboran dentro de la Dirección de Incidencia, a raíz de su participación en las actividades organizadas por los Programas de Incidencia sobre el Tren Maya y el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición, llevadas a cabo en la Universidad Iberoamericana la semana del 28 de agosto al 1 de septiembre.
¿Qué semillas de acciones podemos sembrar desde donde nos encontramos?
Texto elaborado por Ana Guzmán, consultora en temas de comunicación del Programa de Seguridad Ciudadana de la Ibero.
El Centro Astronómico Clavius planea observar un eclipse anular que será visible, en territorio mexicano, el 14 de octubre de 2023
Francisco Eusebio Kino fue un explorador, geógrafo, astrónomo y misionero jesuita.
El nuevo telescopio espacial está diseñado para explorar el universo en una frecuencia de la luz infrarroja que jamás ha sido observada a ese nivel de detalle.
El Dr. Gerardo Martínez Avilés platica sobre este instrumento, uno de los más grandes de su tipo en el mundo.
Giorgi Kobakhidze, estudiante de Georgia en la antigua Unión Soviética se pregunta por una religión que esté “en contra de la miseria real”. Esto es exactamente a lo que se refiere el aspecto progresista de la religión que se revela en la contradicción de clases. Su hipótesis es que la religión tiene un sentimiento anti capitalista, que contradice el consumismo dócil y la ética de trabajo arduo del capitalismo tardío.
Jonas Kouakou N’Da es un joven doctorando africano que investiga el estado actual de la filosofía africana con sendas tesis en Francia y Costa de Marfil.
Hace dos años, junto con Grupo Interdisciplinario en Antropología Social y Forense (GIASF), Serapaz y el Movimiento por Nuestros Desaparecidos, la Universidad Iberoamericana organizó el Coloquio De las fosas clandestinas a la tumba vacía: narrativas de dignidad y esperanza en tiempos de horror.
Encuentro de padres y madres de normalistas desaparecidos de Ayotzinapa con Boaventura de Sousa Santos, Daniela Rea y Javier Sicilia en la Ibero en 2017